Sirva el post de hoy, curiosamente dia conmemorativo de la II república, para relacionar ésta con el respeto al arte y la cultura independientemente de su procedencia o religión. Un buen ejemplo es que estos dias en algunas ciudades (como Murcia) se puede disfrutar de unos pasos con siglos de historia gracias a los representantes municipales de la última etapa de la citada república.
Hoy os cuelgo un corte de voz del historiador y locutor de Onda Regional de Murcia, que habló ayer sobre los últimos años de la II república en Murcia (hasta el 29 de Marzo de 1939) y de sus figuras históricas Fernando Piñuela y nuestro Bienvenido Santos.
Hoy os cuelgo un corte de voz del historiador y locutor de Onda Regional de Murcia, que habló ayer sobre los últimos años de la II república en Murcia (hasta el 29 de Marzo de 1939) y de sus figuras históricas Fernando Piñuela y nuestro Bienvenido Santos.

Como comentaba al principio, y en contraposición a lo artístico" que el régimen de franco dedicó a la religión católica (me sumo al desagrado visual de la cruz de los caidos), aprovecho para incidir un poco más en las grandes obras que en el siglo XVIII y de estilo barroco realizó Francisco Salzillo y que si tienen la suerte de pasar por Murcia podrán disfrutar de un museo con parte de sus obras . Otras pueden contemplarlas estos dias entre el gentío de la semana santa; sin yo ser muy devoto de las mismas, reconozco que son de los pasos más impresionantes, en este sentido, que hay en el Estado.
Por último, aprovecho y comparto con vosotros un artículo que me publicaron en el información hace unas semanas. Tiene relación porque habla de la aplicación de la ley de la memoria histórica en diferentes ciudades, sus formas, plazos y aprovecho y recuerdo que, en este asunto, las prisas no son buenas (como ha pasado en algunas ciudades) pero las eternas esperas tampoco. Nota: en mi blog personal esta el artículo entero (http://lluisfalco.blogspot.com.es/ ), puesto que en el diario tuve que reducirlo a 700 palabras.
Por último, aprovecho y comparto con vosotros un artículo que me publicaron en el información hace unas semanas. Tiene relación porque habla de la aplicación de la ley de la memoria histórica en diferentes ciudades, sus formas, plazos y aprovecho y recuerdo que, en este asunto, las prisas no son buenas (como ha pasado en algunas ciudades) pero las eternas esperas tampoco. Nota: en mi blog personal esta el artículo entero (http://lluisfalco.blogspot.com.es/ ), puesto que en el diario tuve que reducirlo a 700 palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario